El Dr. Sahin y sus ayudantes
Anelisse Carnalla Benítez, Sara Ivonne Escobedo Bautista y José Cristóbal Ocampo González
Capítulo 1: La llamada
Había una vez, una isla oculta en la que se escondían varios laboratorios secretos, uno de ellos nombrado: Institución de Voxcorp Company, en la cual, en una tarde lluviosa, hubo una tremenda explosión que destruyó un laboratorio (Figura 1). Como consecuencia, algunas sustancias y materiales biológicos se mezclaron y dieron origen a una variante de un virus (sin que nunca se supieran las verdaderas causas de ello…) que no tardó en extenderse por todo el mundo.
Figura 1. Explosión del laboratorio secreto (Imagen generada por Canva, 2025).
En otro país, se encuentra el Dr. Sahin (extraño apellido…), un maestro de excelencia que trabaja en el Instituto Universitario Nacional de Salud (IUNS). Un día soleado, estando en clase, el doctor recibió una llamada, la cual le sorprendió, ya que era el director Influenza. - Dígame, en que le puedo ayudar -. Dr. Sahin, se ha detectado una nueva enfermedad que podría arrasar con la población mundial y, por lo tanto, necesito que nos pongamos a trabajar para combatir este virus. Como en otras ocasiones, es pertinente que intervengan en esta investigación los glóbulos blancos, dado que son los principales actores para combatir enfermedades. - A la orden, le llamaré en cuanto tengamos nueva información-. Mientras el Dr. Sahin continúa hablando con el director, sus estudiantes murmuraban sobre lo que estaba pasando, ya que no era tan común que le llamara a su laboratorio y que mencionara a los glóbulos blancos (estudiantes de ese instituto) para que intervinieran.
Finalmente, después de una larga plática con el director, el Dr. Sahin se dirigió a su grupo y les dijo: necesitaré su ayuda; se encontró un nuevo virus y ustedes me apoyarán a combatirlo, por lo que es importante actuar de inmediato y conseguir una vacuna para su cura.
Capítulo 2: La explicación
Después de la llamada, los alumnos (los apodados “glóbulos blancos”) quedaron asustados por la gravedad del virus, pero a su vez se encontraban emocionados, ya que por primera ocasión estarían participando en una investigación. Ellos nunca habían ayudado a combatir un virus, dado que son de nuevo ingreso. Cuando el Dr. Sahin observó que sus alumnos estaban muy inquietos, les empezó a explicar que, aunque ellos eran de primer semestre, ya tenían los conocimientos básicos para apoyar para combatir un virus (Figura 2).
Figura 2. Explicación el Dr. Sahin a sus estudiantes (Imagen generada por Canva, 2025).
El Dr. Sahin designó a tres de los mejores alumnos para que iniciaran los trabajos y seleccionó a Mateo, Ana y Lisa. Ellos se preguntaban ¿qué era lo que hacía tal virus?, ya que por lo que habían visto y escuchado, todo el mundo estaba asustado y recordaron que sus papás les habían platicado que los virus son difíciles de combatir, por lo que el Dr. Sahin les habló a todos y les dijo: -No tenemos información respecto a la gravedad ni los efectos de este nuevo virus, sólo que se está propagando rápidamente.
Capítulo 3: La investigación
Mientras tanto, el Dr. Sahin finalizó la explicación y quedó conmovido por el interés que mostraban los alumnos (Figura 3). Motivado, se fue a su laboratorio a investigar sobre este nuevo virus, y pasó muchas horas trabajando con pacientes que estaban contagiados, para lograr identificar los síntomas que presentan las personas infectadas. Afortunadamente, ya había mucho conocimiento de virus similares, lo que le hizo pensar que el desarrollo de una vacuna era posible.
Figura 3. Investigación (Imagen generada por Canva, 2025).
Una vez terminado su trabajo, logró concluir -con los resultados que había obtenido- y le llamó al director Influenza y le dijo: -Logré identificar los síntomas de las personas infectadas. -Qué buenas noticias Dr. Sahin, ha dado un gran paso, - ¿creé que pueda enviarme la lista de los síntomas que presentan los pacientes? -¡Claro director!, en un momento tendrá la relación- - Gracias Dr. Sahin y, por cierto, ¿ya tiene pensado el nombre que le dará a este nuevo virus? - -Sí, ya lo tengo, el nombre de este virus será Corona virus. - Muchas gracias por la información Dr. Sahin, manténgame informando por favor- - Sí, con gusto-. Después de la llamada, el Dr. Sahin le envió la lista de los síntomas más comunes al director, que son:
● Fiebre o escalofríos
● Tos
● Dificultad para respirar
● Fatiga
● Dolores musculares y corporales
● Dolor de cabeza
Más tarde, el Dr. Sahin fue a dar clases y les dijo a sus alumnos: - como ustedes saben, una de las maneras más eficientes de prevenir enfermedades es con el uso de vacunas, por lo cual, ustedes me ayudarán a crear una nueva para acabar con este virus.
Capítulo 4: La creación de la vacuna
Los alumnos, llenos de emoción y sorprendidos por la propuesta del Dr. Sahin, se organizaron dividiéndose en equipos, para investigar sobre enfermedades del sistema respiratorio e inmunológico. Ana, se encargará de indagar sobre enfermedades de las vías respiratorias, trabajaría en el equipo 1. Mateo, con el sistema inmunológico, en el equipo 2 y Lisa coordinará el equipo 3, que auxiliará a verificar y monitorear lo investigado por los equipos 1 y 2; además de informar cualquier desajuste en las pruebas (Figura 4).
Figura 4. Estudiantes del Dr. Sahin en el laboratorio (Imagen generada por Canva, 2025).
Después de una larga investigación y de mucho sacrificio y horas de trabajo en el laboratorio, finalmente, los estudiantes del Dr. Sahin encontraron una posible formula a base de ARN mensajero (Figura 5). En este tipo de vacunas, el ARN mensajero (ARNm) es como un "instructor temporal". Contiene las instrucciones para que las células fabriquen una pequeña parte del virus llamado proteína espiga (la que usa el virus para entrar a las células).
Figura 5. Los ARN mensajeros, también conocidos como ARNm, son uno de los tipos de ARN que se encuentran en la célula. Éste en particular, como la mayoría de los ARN, se sintetiza en el núcleo y luego se exporta al citoplasma, donde la maquinaria de traducción, la maquinaria que realmente fabrica las proteínas, se une a las moléculas de ARNm y lee en ellas el código para producir una proteína específica. Así que, en general el ADN de un gen, puede ser transcrito en una molécula de ARNm, que a su vez acaba dando lugar a una proteína específica (Imagen BBC).
Capítulo 5: Las pruebas
Una vez que se contó con una formula a partir de muchas pruebas con ensayo y error, los glóbulos blancos-con mucho entusiasmo-, se dieron a la tarea de probar la nueva vacuna en animales como conejos y ratones (Figura 6). Al no encontrar efectos secundarios, le informaron inmediatamente al Dr. Sahin el resultado de las pruebas realizadas. El Dr. Sahin contactó a los laboratorios con la capacidad de producir vacunas para uso humano, quienes rápidamente desarrollaron un proceso de producción del candidato a vacuna que fue evaluado en personas voluntarias.
Esto dio como resultado un rotundo éxito y, por lo tanto, el Doctor, junto con sus alumnos -los glóbulos blancos-, concluyeron que era viable aplicarla a la población en general, por consiguiente, empezaron a realizar la vacunación a las personas.
Figura 6. Aplicación de vacuna en animales (Imagen generada por Canva, 2025).
Capítulo 6: El final
Con el paso del tiempo, después de varios meses, gracias a la vacuna, la enfermedad provocada por el Coronavirus, al igual que la gravedad de sus síntomas, se pudieron controlar. Por este logro tan importante, que ayudó a la humanidad, el Dr. Sahin y sus estudiantes recibieron un reconocimiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El Dr. Sahin se sintió muy orgulloso al darse cuenta de que sus enseñanzas le habían servido mucho a sus alumnos, en especial a Mateo, Ana y Lisa, alumnos destacados del grupo.
Finalmente, el Dr. Sahin concluyó diciendo: - ¡Felicidades a todos y gracias por su ayuda! -Sin ustedes no hubiera sido posible lograr tan importante avance a la ciencia (Figura 7). Actualmente, la enfermedad está controlada gracias a las vacunas, y refuerzos de ésta se aplican en diferentes periodos de tiempo para mantener la protección de la población en general.
Figura 7. Reconocimiento al Dr. Sahin (Imagen generada por Canva, 2025).
NOTA de los autores:
Cualquier parecido de esta historia con el desarrollo de la vacuna contra SARS-Cov 2 por la empresa BioNTech, la cual fue fundada en Alemania en 2008 por un matrimonio turco, los doctores Ugur Sahin y Özlem Türeci y que fue comercializada por la multinacional Pfizer, puede ser mera coincidencia.
El Dr. Ugur Sahin (Figura 8), homónimo del protagonista de esta historia, fundó, junto con su esposa, la también investigadora Özlem Türeci, la compañía alemana BioNTech (creada en 2008), y fueron ellos quienes desarrollaron la vacuna contra el COVID provocado por el virus SARS-Cov2 que comercializó Pfizer.
Figura 8. Dr. Ugur Sahin (imagen: BioNTech).
Lecturas recomendadas
- Melchor, D. (10 de agosto de 2023). El avance en las vacunas ARN. TecScience. https://tecscience.tec.mx/es/biotecnologia/vacunas-de-arn/. La tecnología de ARNm contra Covid-19 abrió paso a una nueva forma de crear vacunas contra otras enfermedades como el Zika, dengue, influenza, la rabia e incluso se habla sobre la posibilidad de hallar una vacuna universal para cualquier tipo de gripa. Las vacunas tradicionales funcionan a través de la inyección de los patógenos en versiones debilitadas o inactivas para que el cuerpo aprenda a combatir la bacteria o el virus. Sin embargo, las vacunas ARN utilizan un ácido ribonucleico que enseña a nuestras células a producir una proteína o una parte de la proteína que incentiva la defensa a nuestro sistema inmunológico. Así que, cuando el patógeno entra al cuerpo, este ya sabe defenderse.
- Isaacson, W. (13 de abril de 2023). Ozlem Tureci and Ugur Sahin. Time. https://time.com/collection/100-most-influential-people-2023/6270459/ozlem-tureci-and-ugur-sahin/. Ozlem Tureci y Ugur Sahin, una pareja alemana de familias inmigrantes turcas, investigaban maneras de combatir el cáncer aprovechando el ARNm, la molécula que indica a nuestras células qué proteínas deben construir. Cuando Sahin leyó por primera vez sobre la COVID-19, él y Tureci desarrollaron una forma de utilizar el ARNm para indicar a nuestras células cómo construir una réplica de la proteína de pico del coronavirus, preparando así nuestro sistema inmunitario para combatir la enfermedad. Su empresa, BioNTech, se asoció con Pfizer para probar y distribuir la vacuna.
Comparte este artículo en redes sociales

Acerca de los autores
Al momento de escribir este artículo, los autores eran estudiantes del 3er. semestre de la Escuela de Técnicos Laboratoristas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Cuernavaca, Mor. Anelisse Carnalla Benítez, no es muy aficionada a la lectura, pero encontró en la escritura una forma de expresar sus ideas y dejar huella. A Sara Ivonne Escobedo Bautista le apasiona la literatura y desde pequeña ha encontrado inspiración en los libros. José Cristóbal Ocampo González, a pesar de no tener un gran interés en la literatura, descubrió, con la escritura de este cuento, una nueva forma de expresarse.
Contacto: josecog091@gmail.com; sarabautista0309@gmail.com; anecarnalla2008@gmail.com